Me he topado con una noticia curiosa en todo el medio de la fucking página de inicio de google. Hoy es el 30º aniversario de Internet. Y la Publicidad en Internet parece que va a seguir haciendo travesuras, cada vez más y mejor.
Y es curioso, pues últimamente le estoy dando caña a esto del Internet. Y mientras le doy caña, algunos días me van asaltando ciertas dudas sobre si realmente hay para todos, así que no he parado de decirme a mi mismo como un maldito psicópata:
-No pienses como si se tratara de la naturaleza, piensa más en grande. Abundancia sin límites. Compartir con pureza, para ganar con pureza.
Y para mi bien acogida ¿sorpresa?, obviamente interesado en lo de 30º aniversario de internet (me deja completamente alucinado que solo lleve 30 años, pues al nivel que crece y se ha internado en nuestras vidas parece que lleve siglos instaurado), me adentro un poco en este tema y me encuentro con un gráfico totalmente revelador. Este gráfico tiene que convencernos a todos. Y si no nos convence, que nos motive.
¿De qué tiene que convencernos? Pues de que si queremos ganar dinero con esto, tenemos buenos datos que nos susurran al oido:
-Si quieres bailar, bailaremos

Con la motivación tenemos de sobra para empezar.
Sin ánimo de ponerme de «coach pesao» con mis ¿0 lectores?, ya que esto es sobre todo un ejercicio de análisis e introspección, insisto:
Nos metemos en la era de las posibilidades. Y ante tanto barullo, necesitamos centrarnos en lo importante, que siguen siendo las personas y divertirnos. Y, sin perder de vista lo esencial, intentar (qué menos que intentarlo) sacar rendimiento económico de tanto potencial.
Pero sin dejarnos abrumar -¡Exijo tranquilidad!- Al menos así lo haré yo, pues internet ya me ha abrumado más de una vez. Intento abarcarlo todo y no me abarco ni a mí mismo.
Os quiero papas, hermanita y hermanote.
Las gráficas me daban dolor de cabeza
Cada vez digiero mejor los gráficos. Antes me repelían un poco, pues no me atraía la idea de anticiparse a lo que no ha ocurrido aún. Me hacía sentir que la vida perdía interés.
Pero lo veo totalmente distinto ahora. Lo veo realmente interesante. La vida no funciona bien de una única manera, creo que es algo realmente maleable. Deben haber unos principios, como la amabilidad (y otras cositas). Pero que siglos atrás no se controlaran los datos y predijera el futuro de esta manera, o que este control a mí me hiciera sentir agitado… no significa que a día de hoy tenga que seguir siendo así.
Leí una frase hace poco, que no citaré textualmente porque no tengo el libro a mano. Así que la escribo a mi bola:
Cuando realmente interiorizamos al transitoriedad de las cosas y vivimos armonizados con esto, todo es dicha y felicidad
Pema Chödrön
El origen de www
Han pasado treinta años desde que el ingeniero británico Tim Berners-Lee habló de un «vago pero ilusionante espacio, libre y abierto, para que toda la humanidad pudiera compartir ideas y conocimientos».
Entonces, Berners-Lee tenía 33 años y trabajaba como ingeniero de software. Su primera idea fue crear «una gran base de datos de hipertexto con enlaces mecanografiados», llamada Malla, para ayudar a sus colegas del CERN a compartir información entre varias computadoras.
Este hombre lideró un grupo para conseguir llevar adelante esta idea, que derivó en la creación del lenguaje HTML. Después de un año de ¿intenso trabajo?/¿extremo amor?/¿inigualable jolgorio?, este equipo construyó el primer navegador web, llamado World Wide Web (WWW). Y en 1991 los primeros servidores web externos comenzaron a funcionar.
Deja una respuesta