HA PASADO MUCHO TIEMPO

publicado en: Uncategorized | 0

Ey Thmpson, ¿estamos a Jueves 15 Julio del 2018?

¿Thompson?

El bueno de Thompson. Se habrá ido de viaje intergaláctico con alguna bella muchacha. No le culpo. Viajes intergalácticos y preciosas mujeres. Nada puede salir mal de esta mezcla.

En fin, que he tenido que verificar la fecha yo mismo mirando la esquina inferior derecha del PC. Y no, hoy es 25 de Noviembre, Domingo. Viajar en el tiempo me está afectando a mis ciclos circatemporadianos.

Al meollo. El tiempo transcurre amigos, y te lo puedes pasar bien o mal durante su transcurso. Matices. Y como yo me lo quiero pasar bien voy a escribir este post, donde intentaré estructurar un poco al señor caos que todo lo gobierna (o eso creeré que hago, mientras el se ríe de mi puta cara).

Por cierto, el jueves, el día que empecé a escribir un soplo de este post, el camarero del bar al que suelo ir me invitó a un café. Y este detalle después de ocuparle cuatro horas una mesa, pidiendo un par de miserables cafés. Si esto no es amor al prójimo, ¿qué lo es? Yo ya quería mucho a los dos camareros que suelen pasearse por aquí. Pero casi cada día que voy se dedican a darme más razones para amarlos.

Eso sí, sumando el que me invita ya son tres cafés en una tarde. Mal asunto para esa noche. Y así fue. Durmió su padre.

 

 

Ha pasado mucho tiempo desde que…

Enumeremos algunas cosas que hice y ahora ya no (o apenas) hago:

 

Han pasado 4 meses desde dejé el gimnasio, pues cerraba el 15 de Julio un mes, por vacaciones. Debido a esto decidí estar un tiempo ejercitándome de otras formas. Me compré una pesa rusa (kettlebell) y empecé a revolotear de un lado para otro con ella… Una relación de amor-odio, francamente. Y tras todo este tiempo me he dado cuenta de que disfruto de la conexión con aquellos que van al gimnasio. Me agrada el compromiso de acudir a mi templo del culturismo. La sensación de ser la bestia del salón. La noble causa de enseñar a todos quién es el que manda. Un culto al cuerpo sin parangón.

Han pasado 4 meses desde que mi tripulante A.Lalife y yo subimos el último dibujo a SPACE COMIC. Tras acumular unos cuantos retrasos en diferentes entregas dejamos de continuar con las publicaciones. Con la consiguiente carga psicológica de tener que entregar, claro. Pues en mi mundo de Yupi (yo siempre he relacionado Yupi con Snoopy, acabo de caer en la cuenta) pensaba buscar algún hueco para recuperar todas las entregas. Y no ha sido así, por supuesto.

Ha pasado toda mi vida y nunca me he puesto en serio a lo que siempre he creído que me llena. Escribir. Incongruencias de mi vida. Esta es la más evidente de las incoherencias, pero diría que hay más. Dibujar, emprender… Quizá me doy palos en exceso, pero a buen seguro puedo mejorar muchas cosas. He sido constante con otras cosas como el ejercicio, pero diría que nunca he tenido la armonía que siento que debo tener.

Nunca he sentido que encuentre el momento. Y sabiendo de antemano que no hay que buscar el momento perfecto… he tomado el mando en múltiples ocasiones, sin demasiado éxito. Habitualmente acabo por enfocarme (o desenfocarme) en otra cosa, distinta al objetivo principal. ¿Qué puedo sonsacar de esto? Nada. No creo que deba darle muchas vueltas. Se trata de disfrutar a la par que nos ganamos holgadamente la vida, no de martirizarse descontroladamente por lo que no hemos hecho.

Ha pasado mucho tiempo desde que el fútbol y el deporte de equipo frecuentaba en mi vida.

Ha pasado mucho tiempo desde que leía libros de fantasía regularmente.

Ha pasado el tiempo, y la conclusión es que el amor todo lo rige. La energía de la pasión. ¿Nos imaginamos una vida de hacer lo contrario a lo que necesitamos constantemente? No tiene sentido. La vida nos pide que disfrutemos. Nos da terreno y nos invita a pasar a la acción.

 

Nunca he sido realmente disciplinado en nada. Aunque no tengo claro hasta qué punto es mejor tener disciplina que no tenerla. Cuestión de equilibrio, como siempre. Al fin y al cabo, si mantenemos una férrea disciplina en ciertas cosas, puede que no dejemos paso a experiencias más satisfactorias. Rutinas aún más armónicas.

De todos modos eso no me excusa. Hay ciertos hábitos elementales que si deben marcar el camino:

  1. Dormirse y despertarse a una hora regular.
  2. Tener cierta rutina saludable al despertarse, pero cediendo el paso a la sorpresa.
  3. Moverse/pasar a la acción.
  4. Dejar paso a la inacción auténtica. Descansar de verdad.
  5. Apasionarse… ¿La rutina de apasionarse? Nunca lo he oído. Ni leído. Pero me encaja genial entre mi huevo izquierdo y el derecho.

 

¿Entonces?

Ha pasado 1 año desde que vine a Donostia. Y tras trece meses casi exactos me iré a Granada junto a Jack El Destripador (no me apetece revelar su auténtica identidad). Van a cambiar muchas cosas con toda seguridad. Todas para bien, vaticino. Y si no, me las como con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. A las cosas que no me agraden, claro. Tendrán sabor a fruta del diablo, pero bien condimentadas entran bien.

Debido a este nuevo rumbo quiero aprovechar este fantástico espacio para comentar cositas que quiero empezar, retomar o mantener:

  1. RETOMAREMOS SPACECOMIC. Lo acompañaremos de una motivación renovada, una disculpa a nuestros inexistentes fans, y lo mejor de todo, un nuevo formato de publicación. 
    • Nota: Saber hacer un portafolio como dios manda se me ha resistido largo tiempo. Siempre intento asumir toda la responsabilidad de lo que consigo o no, hasta cierto punto. Pues una cosa es no buscar culpables fuera y otra es tener sensación de culpabilidad constantemente. Bien por la primera opción, muy mal por la segunda. A grosso modo, se trata de entender el sistema. Casualmente, con el tema porfolio me he encontrado con una pared. La brasa que dan en los videotutoriales que he visto. 
    • Nota 2: Una clave en este sistema terrestre: saber buscar en internet. En cuanto a aprender, sin estrés, pero sabiendo encontrar buenos videotutoriales o páginas web sobre el tema. Si tenemos la intención de aprender, no salirse de ese hilo. Internet nos ofrece distracción e información con cualquier cosa imaginable.
  2. RETOMO EL GIMNASIO. Empezaré a progresar a la par que disfruto de sentir la fuerza recorrer mi ser. Cada entrenamiento será una excursión rumbo a las montañas del esfuerzo placentero. Iré más a disfrutar que a optimizar un progreso, pero siempre trataré de respetar lo que he aprendido sobre el entrenamiento efectivo.
  3. EMPIEZO A MEDITAR. Empecé hace una semana y pretendo hacer 15 minutos. He pasado por momentos muy turbios por los que nunca consideré pasar, y me he agarrado a la meditación con fuerza. La necesito. Y quiero ir mejorando. Si me cuadra, buscaré un buen lugar en Granada donde acudir.
  4. EMPIEZO MÁS EN SERIO. Quizá yo solo entiendo esto. Voy a abordar los temas que me permitan recorrer el camino cual alegre jabalí sin su Obelix. Y por supuesto. No me voy a estresar si no hay un buen motivo. En un papel iré apuntando buenas ideas. Temas a tener en cuenta:
    • Entrenamiento
    • Dibujo
    • Página web
    • Generar dinero con internet
    • Amor y experiencias

 

«Cuando no me tengo, me entretengo. Y cuando no me traigo, me distraigo» – Un profesor de un curso de literatura que hice, ¿Virgilio?

 

Voy a dejar espacio a todo lo que pueda llegar a mí y me beneficie. Y si beneficia a mi entorno… aún mejor. Y por supuesto, no buscaré el beneficio en detrimento de los demás.

No es cuestión de buscar constantemente lo que no tenemos. A estas alturas parece evidente, es una sabiduría muy extendida. A pesar de ello, quiero hacer hincapié en ello.

Se trata de discernir lo que nos sienta bien de lo que nos revuelve las entrañas. Y utilizar esto nuestro favor, de modo que prosperemos en la sociedad. Se trata de formar parte de una comunidad alegre y que se emocione con grandes y pequeñas cosas.

Disfrutar de la vida y de un crecimiento sostenible. Y no pensar en disfrutar, solo hacerlo. Rodearse de gente estupenda. Yo he tenido a esa gente toda mi vida, y no siempre lo he sabido valorar. Pero, aunque es un poco paradójico, tampoco creo que debamos estar pensando constantemente en estar agradecidos. Es más natural disfrutar de esta gente con toda la energía y darles tu mejor YO.

Ya me he dado cuenta. No son mi prioridad en absoluto los que ambicionen el cielo, me importan los que demuestran una honestidad y humor sin límites. Y cierta agudeza mental y conexión también jeje.

 

Conclusión

Una mansión antológica. En la habitación más amplia y mejor decorada, con la cantidad de luz natural perfecta. Sentado en un señorial sillón, al abrigo de toda la inmundicia del exterior. Café en mano, gato en muslo y chimenea al frente. Descrito el lugar donde deambulo en el infinito, voy terminando esta entrada con una reflexión:

En la selva, los monos bien felices que son haciendo el mono. Entonces un humano habrá de hacer el humano. ¿Y qué es hacer el humano, se preguntará el más ávido de los lectores? En primera instancia no me aventuraría a responder esto seriamente. Pero intentaré abordar la pregunta, ya que yo mismo la inicié.

Mi teoría sobre cómo hace uno correctamente el humano, a modo muy muy resumido, es que se trata de un equilibrio entre tomarse en serio las cosas y no hacerlo.

 

 

Te quiero mucho abuela. Tú y tu/mi maravillosa familia me habéis enseñado lo verdaderamente importante. Sobre todo, después de que lo olvidara un poco. Siempre aparecéis para recordármelo. En tu honor, mi hermano nos citó lo siguiente:

 

«Aprender a disfrutar con poco, pero disfrutar mucho» – Mi abuela

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *